Suecia - España, 2018 -
89'
Con vitalidad y humor Hamada traza un retrato insólito de un grupo de jóvenes amigos que viven en un campamento de refugiados en medio del pedregoso desierto del Sáhara. Juntos usan el poder de la creatividad y la diversión para denunciar la...
Sentimos no poder servir el contenido para su territorio.
Sinopsis
Con vitalidad y humor
Hamada traza un retrato insólito de un grupo de jóvenes amigos que viven en un campamento de refugiados en medio del pedregoso desierto del Sáhara. Juntos usan el poder de la creatividad y la diversión para denunciar la realidad que les rodea y expandirse más allá de los límites del campamento.
Ficha técnica
Dirección
Eloy Domínguez Serén
Fotografía
Eloy Domínguez Serén
Montaje
Eloy Domínguez Serén
Ana Pfaff
Música
Kjetil Schander Luhr
Participantes
Zaara Mohamed Saleh, Sidahmad Salek, Taher Moulay Zain
Producción
David Herdies, Michael Krotkiewski
Eloy Domínguez Serén
Eloy Domínguez Serén nació en 1985 en Simes (Galicia). Se graduó en 2010 en la Universitat Autònoma de Barcelona. Antes de comenzar su carrera como cineasta, trabajó como crítico de cine en radio y prensa escrita, siendo cofundador y codirector de la revista A Cuarta Parede y miembro del Jurado Joven en la 67a Mostra de Venecia. En 2012 se trasladó a Suecia, donde realizó su primer cortometraje, Pettering. En 2014, realizó el cortometraje No novo céio y el mediometraje Jet Lag, programado en FID Marsella, Doc’s Kingdom, Museum of the Moving Images de Nueva York o Etats Généraux de Lussas, entre otros. Su primera película No cow in the ice se estrenó en 2015 en Visions du Réel y fue premiada en Cinespaña Toulouse, Filmadrid, PlayDoc, L’Alternativa y el Festival Márgenes, entre otros. Sus siguientes cortos Yellow brick road y Rust se estrenaron en Jihlava IDFF 2015 y FID Marsella 2016, respectivamente. En 2017, su última película Hamada ganó dos premios en el Doc Outlook de Visions du Réel y el premio de postproducción en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria y fue seleccionado en la Doc Station en Berlinale. La película tuvo su estreno mundial en IDFA 2018 y ha sido premiada en festivales como Cinéma du Réel, Gijón y Porto/Post/Doc. Actualmente está trabajando en un nuevo proyecto, The darker it gets, ambientado en el Círculo Polar Artíco.
Festivales y Premios
IDFA. International Documentary Film Festival Amsterdam
Berlinale
Doc Station
Cinema du Réel
Mejor ópera prima y premio del Jurado Joven
BAFICI. Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente
D'A Film Festival de Barcelona
Un impulso colectivo
FICXixón
Mejor película española
Porto/Post/Doc
Mejor director novel