Oleg y las raras artes
España / 2016 / 70'
Sinopsis
¿Quién es este hombre que parece extraído de un cuento de Gogol?
El legendario Oleg Nikolaevitch Karavaychuk es el enigmático y sobrecogedor protagonista de esta película del director Andrés Duque. Movido por la música que el pianista compuso para una película de Kira Muratova, Duque es el primer extranjero en ganarse la confianza del siempre activo y excéntrico ruso de 89 años.
Algunos apuntes biográficos: Oleg Nikolaevitch Karavaychuk (1927), fue un niño prodigio que tocó el piano para Stalin, asistió al Conservatorio de Leningrado y a lo largo de su carrera ha escrito música principalmente para teatro y cine - por ejemplo, para Paradjanov y Muratova. En Rusia, es admirado por su música y su forma de tocar, pero también por su singular y excéntrica personalidad. A los 89 años, Karavaychuk sigue siendo una figura controvertida y desconcertante en la cultura rusa.
									
									El legendario Oleg Nikolaevitch Karavaychuk es el enigmático y sobrecogedor protagonista de esta película del director Andrés Duque. Movido por la música que el pianista compuso para una película de Kira Muratova, Duque es el primer extranjero en ganarse la confianza del siempre activo y excéntrico ruso de 89 años.
Algunos apuntes biográficos: Oleg Nikolaevitch Karavaychuk (1927), fue un niño prodigio que tocó el piano para Stalin, asistió al Conservatorio de Leningrado y a lo largo de su carrera ha escrito música principalmente para teatro y cine - por ejemplo, para Paradjanov y Muratova. En Rusia, es admirado por su música y su forma de tocar, pero también por su singular y excéntrica personalidad. A los 89 años, Karavaychuk sigue siendo una figura controvertida y desconcertante en la cultura rusa.
Ficha técnica
											Dirección:
											
												Andrés  Duque
											
										
										
											Guion:
											
												Andrés  Duque
											
										
										
											Producción:
											
												Marta Andreu, Tània Balló, Serrana Torres
											
										
										
											Edición:
											
												Félix Duque
											
										
										
											Fotografía:
											
												Carmen Torres
											
										
										
											Música:
											
												Oleg Karavaychuk
											
										
										Póster Oficial
Dirección
Andrés Duque
Andrés Duque es un cineasta español nacido en Venezuela. Su trabajo se sitúa en la periferia de la no-ficción española con un fuerte carácter ensayístico. Su primera película Ivan Z es un retrato del cineasta de culto Iván Zulueta. Sus obras han obtenido numerosos premios y reconocimientos en festivales de cine de todo el mundo (Punto de Vista, Cinéma du Réel, Dokufest, D'A, Unicorn Awards, Premios Goya) y han sido exhibidas en centros culturales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), Museo de Arte Moderno de Viena (MUMOK), Museo de Arte Contemporáneo de Moscú (GARAGE) y Museo del Hermitage en San Petersburgo, entre otros.
Iván Z (2004), Paralelo 10 (2005), Landscapes in a Truck (2006), La constelación Bartleby (2007), Life Between Worlds Not in Fixed Reality (2008), All You Zombies (2008), No es la imagen es el objeto (2009), Color perro que huye (2011), Ensayo final para utopía (2012), Primeros Síntomas (2015), Las manos de Nastasia (2015), Una película recordada (2015), Oleg y las raras artes (2016). Carelia - Internacional con monumento (2019). Monte Tropic - una historia del confinamiento (2022). Dioses empantanados (Crónicas de Carelia) (En pre-producción).
Festivales y Premios
												International Film Festival Rotterdam    2016
											
											
												Festival Internacional de Cine Punto de Vista de Navarra   2016
												
											Mejor Película
											
												Cinéma du réel   2016
												
											Mención Especial del Jurado y Mejor Banda Sonora Original 
											
												Viennale   2016
											
											
												ALCANCES. Muestra Cinematográfica del Atlántico   2016
												
											Mención Especial
											
												D'A Film Festival de Barcelona    2016
												
											Premio Talents y Mención Especial de la Crítica
											
												BAFICI. Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente    2016
											
											
												PLAY DOC. Festival Internacional de Cine Documental de Tui    2016
											
											
												MiradasDoc   2017
											
											
												FIDOCS.Festival Internacional Documentales Santiago Chile    2016
											
											
												Göteborg International Film Festival    2017
											
											
												DocLisboa    2016
											
										


