Italia - España, 2013 - 73'
Una veintena de frailes y medio centenar de niños de 8 a 14 años conviven en un internado abierto desde 1958 en la abadía benedictina de la Santa Cruz. Los niños cantan en las celebraciones litúrgicas y los frailes les dan clases de primaria, secundaria y música. ¿Cómo sería su día a día? ¿Se podría filmar? Esto se preguntó el director Alessandro Pugno. Finalmente, con el respaldo de la productora de Antonio Saura, y otras ayudas provenientes de Italia, consiguió rodar de manera elegante, precisa y subyugante la vida cotidiana de la abadía y la convivencia pedagógica entre los frailes y los niños del internado.
2,00€
Puedes verla durante las próximas 100 horas

Sinopsis

Una veintena de frailes y medio centenar de niños de 8 a 14 años conviven en un internado abierto desde 1958 en la abadía benedictina de la Santa Cruz. Los niños cantan en las celebraciones litúrgicas y los frailes les dan clases de primaria, secundaria y música. ¿Cómo sería su día a día? ¿Se podría filmar? Esto se preguntó el director Alessandro Pugno. Finalmente, con el respaldo de la productora de Antonio Saura, y otras ayudas provenientes de Italia, consiguió rodar de manera elegante, precisa y subyugante la vida cotidiana de la abadía y la convivencia pedagógica entre los frailes y los niños del internado.

Ficha técnica

Dirección
Alessandro Pugno
Guión
Alessandro Pugno
Fotografía
Leif Karpe

Alessandro Pugno

Estudió Filosofía en Bolonia, donde trabajó como asistente de fotografía. Viajó durante varios años, y esa experiencia se transformó en la base tanto de su exposición de fotografía La giostra, que tuvo lugar en Sevilla en el año 2005, como de su colección de poemas Fili d’oro tra le ortiche, que fue ganadora de una mención especial en la edición de 2006 de los premios de poesía Lorenzo Montano. En 2008 regresó a Italia, donde fundó Papavero Films, que produjo su primera película, La culla delle aquile, documental que se presentó en varios festivales, incluido el de Trento. En 2011, realizó Le tre distanze (XXIX Festival de Cine de Turín), un documental experimental centrado en el pintor italiano Mario Surbone. En 2012 realiza A la sombra de la cruz. En 2014 fue seleccionado en el programa Berlinale Talents en el 64 Berlin Film Festival. Actualmente reside en Madrid y acaba de terminar su última película documental, Jardines de ploma, rodad en Perú y presentada en la sección competitiva de doumentales del Festival de Málaga.


Sobre márgenes

Márgenes es una plataforma de exhibición y distribución especializada en el cine más independiente, arriesgado e innovador. Una iniciativa para dar a conocer la parte más inquieta, atractiva y desconocida de la creación audiovisual actual.
saber más

Contáctanos

España

Plaza de Callao, 1 - 28013 Madrid
+34 915 238 295
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Saber más »