RAW
PRÓXIMAMENTE
ACERCA DE RAW
RAW: Residencias Arché→Work (RAW) es un programa de desarrollo creativo y formación cinematográfica dirigido a cineastas y críticos/as iberoamericanos/as, que se celebra entre Portugal y España.
Concebido como un espacio de trabajo centrado en el proceso creativo, RAW busca propiciar un diálogo significativo entre la creación cinematográfica, la crítica y la investigación. El programa tiene lugar entre octubre y noviembre, e incluye la participación en Arché (el laboratorio de desarrollo creativo del festival Doclisboa) y en MÁRGENES/WORK (el laboratorio de desarrollo y producción del festival Márgenes. Festival Internacional de Cine de Madrid). También contempla un periodo de residencia artística en Lisboa y la participación en el Seminario Internacional Doc’s Kingdom, que se celebra en Odemira, Portugal.
Situado en la confluencia entre formación, creación, producción y pensamiento crítico, el programa ofrece una experiencia integrada a través de dos líneas complementarias: las Residencias de Creación, para proyectos cinematográficos, y las Residencias de Crítica, orientadas a la reflexión teórica y el análisis crítico audiovisual.
Una plataforma única de intercambio y colaboración que se consolida como una iniciativa clave en la escena cinematográfica iberoamericana.
FECHAS
Las actividades se desarrollarán según el siguiente calendario:
del 20 al 26 de octubre: Arché (en el marco de Doclisboa, Lisboa)
del 27 de octubre al 13 de noviembre: Residencia Artística (Lisboa)
del 14 al 20 de noviembre: Seminario Internacional Doc’s Kingdom (Odemira)
del 21 al 25 de de noviembre: Márgenes/Work (Madrid)
PROGRAMA Y ACTIVIDADES
Las actividades se desarrollarán según el siguiente calendario:
del 20 al 26 de octubre: Arché (en el marco de Doclisboa, Lisboa)
del 27 de octubre al 13 de noviembre: Residencia Artística (Lisboa)
del 14 al 20 de noviembre: Seminario Internacional Doc’s Kingdom (Odemira)
del 21 al 25 de de noviembre: Márgenes/Work (Madrid)
PROGRAMA Y ACTIVIDADES
Las actividades comienzan en Doclisboa, donde los/las participantes de Creación asisten al laboratorio Arché, que ofrece tutorías y talleres para el desarrollo de proyectos. Por su parte, los/las residentes de Crítica trabajan en grupo y en sesiones individuales con su tutor, a partir del visionado de películas programadas en el festival. También participan en encuentros individuales y colectivos. Durante esta etapa inicial, también participan en encuentros, tanto individuales como colectivos.
Después, el programa continúa con una residencia artística en Lisboa, donde los proyectos se desarrollan con acompañamiento personalizado.
Posteriormente, los/las residentes asisten al seminario internacional Doc's Kingdom, en Odemira, que propone un programa intensivo de sesiones y debates con cineastas invitados.
La fase final tiene lugar en el laboratorio Márgenes/Work del Festival Márgenes en Madrid. Los/las residentes de Creación asisten a talleres, tutorías y encuentros con expertos; los/las de Crítica desarrollan su trabajo en diálogo con los contenidos del festival.
INSCRIPCIONES Y REQUISITOS
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 9 de junio de 2025 (23:59 GMT +1).
Antes de inscribirse es necesario leer atentamente el reglamento. La participación supone la aceptación de las bases y el cumplimiento de los requisitos.
La inscripción es gratuita y se realiza online a través de la plataforma EVENTIVAL.
Después, el programa continúa con una residencia artística en Lisboa, donde los proyectos se desarrollan con acompañamiento personalizado.
Posteriormente, los/las residentes asisten al seminario internacional Doc's Kingdom, en Odemira, que propone un programa intensivo de sesiones y debates con cineastas invitados.
La fase final tiene lugar en el laboratorio Márgenes/Work del Festival Márgenes en Madrid. Los/las residentes de Creación asisten a talleres, tutorías y encuentros con expertos; los/las de Crítica desarrollan su trabajo en diálogo con los contenidos del festival.
INSCRIPCIONES Y REQUISITOS
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 9 de junio de 2025 (23:59 GMT +1).
Antes de inscribirse es necesario leer atentamente el reglamento. La participación supone la aceptación de las bases y el cumplimiento de los requisitos.
La inscripción es gratuita y se realiza online a través de la plataforma EVENTIVAL.
El programa está abierto exclusivamente a candidatos/as de América Latina, España y Portugal.
Los idiomas de trabajo y de presentación del proyecto son el español, el portugués y/o el inglés.
Los idiomas de trabajo y de presentación del proyecto son el español, el portugués y/o el inglés.
A continuación, se detalla la documentación requerida para cada una de las modalidades:
RESIDENCIA DE CREACIÓN
Dirigidas a cineastas con proyectos en distintas fases de desarrollo y producción, desde la escritura hasta la postproducción, con especial atención a las prácticas fílmicas de no ficción y a propuestas autorales únicas, innovadoras y coherentes con el panorama contemporáneo. El programa combina el trabajo individual y colectivo, fomentando el intercambio entre participantes, el acompañamiento profesional y la reflexión crítica para enriquecer y fortalecer cada proyecto.
Nº de plazas: 3
Documentación:
Documentación:
(1) Dossier del proyecto de máximo 8 páginas en formato pdf en portugués, español o inglés, que incluya:
• Título.
• Sinopsis.
• Memoria de intenciones de por qué se quiere llevar a cabo el proyecto.
• Notas de dirección con referencia al tratamiento visual y formal.
• Biofilmografía del/la director/a.
• Biofilmografía del/la guionista y productor/a (si aplica).
• Currículum de la empresa productora (si aplica).
• Enlace de visionado con subtítulos en inglés del work-in progress o del material rodado hasta la fecha (si aplica).
• Enlace a trabajos anteriores (si aplica).
• Presupuesto estimado y plan de financiación.
• Estado del proyecto y necesidades.
• Previsión de calendario de trabajo.
(2) Imágenes del proyecto y/o referencias visuales.
(3) Carta de motivación explicando el interés en participar en el programa.
(4) DNI y/o pasaporte en vigor.
RESIDENCIA DE CRÍTICA E INVESTIGACIÓN
Dirigida a jóvenes investigadores/as y críticos/as, cuyo objeto de estudio esté relacionado con el cine de no ficción, con especial atención al ámbito español, portugués y de América Latina. Este programa tiene la finalidad de promover la producción de conocimiento y de fomentar el diálogo entre la investigación y las prácticas audiovisuales contemporáneas.
Nº de plazas: 3
Documentación:
• Título.
• Sinopsis.
• Memoria de intenciones de por qué se quiere llevar a cabo el proyecto.
• Notas de dirección con referencia al tratamiento visual y formal.
• Biofilmografía del/la director/a.
• Biofilmografía del/la guionista y productor/a (si aplica).
• Currículum de la empresa productora (si aplica).
• Enlace de visionado con subtítulos en inglés del work-in progress o del material rodado hasta la fecha (si aplica).
• Enlace a trabajos anteriores (si aplica).
• Presupuesto estimado y plan de financiación.
• Estado del proyecto y necesidades.
• Previsión de calendario de trabajo.
(2) Imágenes del proyecto y/o referencias visuales.
(3) Carta de motivación explicando el interés en participar en el programa.
(4) DNI y/o pasaporte en vigor.
RESIDENCIA DE CRÍTICA E INVESTIGACIÓN
Dirigida a jóvenes investigadores/as y críticos/as, cuyo objeto de estudio esté relacionado con el cine de no ficción, con especial atención al ámbito español, portugués y de América Latina. Este programa tiene la finalidad de promover la producción de conocimiento y de fomentar el diálogo entre la investigación y las prácticas audiovisuales contemporáneas.
Nº de plazas: 3
Documentación:
(1) Currículum vitae académico y profesional.
(2) Descripción del proyecto que se quiere desarrollar cuya materia de estudio esté vinculada a espacios y/o a creadores/as del cine de no ficción, incluyendo una propuesta para su materialización.
(3) Trabajos y publicaciones anteriores de investigación y crítica (si aplica).
(4) Carta de motivación especificando la relevancia de los festivales en los cuales se enmarca RAW para el proyecto.
(5) Previsión de calendario de trabajo
(6) DNI y/o pasaporte en vigor
(2) Descripción del proyecto que se quiere desarrollar cuya materia de estudio esté vinculada a espacios y/o a creadores/as del cine de no ficción, incluyendo una propuesta para su materialización.
(3) Trabajos y publicaciones anteriores de investigación y crítica (si aplica).
(4) Carta de motivación especificando la relevancia de los festivales en los cuales se enmarca RAW para el proyecto.
(5) Previsión de calendario de trabajo
(6) DNI y/o pasaporte en vigor
CONTACTO
Para aclarar posibles dudas, los candidatos pueden contactar con el equipo en los siguientes correos electrónicos: arche@apordoc.org; work@margenes.org.