Omar y Gloria
Mexico / 2017 / 84'
Plot
Omar y Gloria bailan Danzón. Gloria, a sus 80 años está llena de luz y desde hace más de 15 años Omar es su acompañante y pareja de baile. Además, Omar y Gloria son madre e hijo. A través de grabarse en video como parte de su cotidianidad, Omar y Gloria registran cada instante de su vida como cineastas aficionados y funcionan como espectadores de sí mismos. Omar se relaciona con la vida a través de Gloria. Ella se relaciona con el mundo a través de su cámara de video. Y juntos le dan vida a una historia única que se cuenta a través de la música de los salones de baile, de sus recuerdos y de los 11 pasos que marcan un buen danzón.
PROYECCIONES:
Barcelona: 24/11/2017. 20:15 h. Zumzeig Cinema.
Córdoba: 30/11/2017. 18:00 h. Filmoteca de Andalucía en Córdoba.
Madrid: 24/11/2017. 20:00 h. La Casa Encendida. Venta anticipada.
Montevideo: 24/11/2017. 17:40 h. Cinemateca Uruguaya.
Santiago de Chile: 24/11/2017. 16:00 h. Sala Cine Radical.
Ciudad de México: 24/11/2017. 19:00 h. La Casa del Cine MX
PROYECCIONES:
Barcelona: 24/11/2017. 20:15 h. Zumzeig Cinema.
Córdoba: 30/11/2017. 18:00 h. Filmoteca de Andalucía en Córdoba.
Madrid: 24/11/2017. 20:00 h. La Casa Encendida. Venta anticipada.
Montevideo: 24/11/2017. 17:40 h. Cinemateca Uruguaya.
Santiago de Chile: 24/11/2017. 16:00 h. Sala Cine Radical.
Ciudad de México: 24/11/2017. 19:00 h. La Casa del Cine MX
Full Cast and Crew
Director:
Jimmy Cohen
Guion:
Jimmy Cohen
Cinematography:
Gloria Aguilar López
Omar Manuel Aguilar
Jimmy Cohen
Music:
Adrián terraza-Gozalez
Póster Oficial
Director
Jimmy Cohen
Egresado con mención honorífica de la Licenciatura en Cine y T.V. de la Universidad Centro de diseño cine y TV (2011), previamente realizó el “Taller de Montaje” en la ECAM, Madrid, España en 2006; posteriormente cursó el Videography Course en la New York University en Estados Unidos (2010) y en 2012 asistió al “Seminario de Cine Radical” y al taller “Sistema de Exploración Urbana” ambos impartidos por la UNAM en la Ciudad de México. Con influencias de cine experimental y cinema - verité, realizó su opera prima El tercer sendero (2013), un largometraje documental que se vio por primera vez en DISTRITAL FESTIVAL y que fue seleccionado en más de 18 festivales de cine especializados alrededor del mundo. Finalmente fue estrenado en Cineteca Nacional y un circuito cultural nacional muy vasto a lo largo de los años 2013 y 2014. Previamente dirigió los cortometrajes El trompetista en 2010, mismo que formó parte del Hola Film festival de Los Angeles. Su segundo cortometraje Ni un paso atrás fue filmado en 2011 y exhibido en Cineteca Nacional. En el caso de El tercer sendero Jimmy Cohen también hizo la fotografía, edición, música original y diseño sonoro. La filmografía de Jimmy Cohen está marcada por su colaboración en varios proyectos que están relacionados al videoarte y la música. Su pieza experimental Ponge se exhibió en los Museos de Santa Rosa y San Pedro en Puebla, Puebla. Además, Ponge formó parte del circuito de arte de Monterrey, Nuevo León.
Festivals and Awards
Guanajuato International Film Fest 2017
Festival de cine de no ficción FICMonterrey 2017