Eight postcards from utopia
Rumanía / 2024 / 71'
Sinopsis
Eight postcards from utopia es un documental de metraje encontrado montado exclusivamente a partir de anuncios de la Rumanía postsocialista. A partir de los escombros del largo periodo de transición rumano, la película habla del amor y la muerte, del cuerpo humano y su fragilidad, de lo natural y lo sobrenatural y, por supuesto, del socialismo y el capitalismo. A caballo entre la poesía encontrada y una enciclopedia anticuada, entre el arte basura y la Summa theologiae, Eight postcards from utopia muestra cómo Radu Jude se asocia con el filósofo Christian Ferencz-Flatz para hacer otro desternillante e implacable desmantelamiento de la mitología metacapitalista.
Ficha técnica
Dirección:
Radu Jude
Christian Ferencz-Flatz
Guion:
Radu Jude
Christian Ferencz-Flatz
Producción:
Alexandru Teodorescu
Productora:
Saga Film
Edición:
Cătălin Cristuțiu
Sonido:
Ștefan Ruxandra
Póster Oficial
Dirección
Radu Jude
Radu Jude es un director y guionista de cine rumano nacido en Bucarest en 1977, conocido por sus películas complejas, a menudo políticas y anárquicas, que exploran la memoria histórica, el trabajo y la sociedad contemporánea. Tras graduarse en la escuela de cine, trabajó como asistente de dirección y obtuvo reconocimiento por sus cortometrajes galardonados antes de dirigir su primer largometraje, La chica más feliz del mundo (2009). Su obra, que mezcla realidad y ficción, utiliza metraje encontrado y cultura contemporánea, como TikTok, para ofrecer un mordaz comentario social, lo que le ha valido importantes premios en festivales como Berlín y Sundance.
Christian Ferencz-Flatz
Christian Ferencz-Flatz es filósofo y actualmente trabaja como investigador en el Instituto de Filosofía Alexandru Dragomir de Bucarest. Enseña en la Universidad Nacional de Teatro y Cine de Bucarest. Sus investigaciones se centran en la fenomenología, la teoría crítica, la filosofía de la historia, el cine y los medios de comunicación, filosofía de la historia, el cine y la filosofía de los medios de comunicación. Junto con Julian Hanich, dirigió la revista Studia Phaenomenologica XVI: Film and Phenomenology (2016). Entre sus últimas monografías se encuentran: Teoría Crítica y Fenomenología. Polemics, Appropriations, Perspectives (Springer, 2023) y Filmul ca situație socială / Film as a Social Situation (Tact, 2018). Ha publicado numerosos ensayos y artículos de investigación en revistas académicas filosóficas y cinematográficas y ha traducido al rumano obras teóricas clave de Edmund Husserl, Martin Heidegger, Walter Benjamin, Theodor W. Adorno y Siegfried Kracauer. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación dedicado a la publicidad postsocialista.
Festivales y Premios
Locarno Film Festival 2024


