EQUIPO ASESOR

ASESORES/AS

ALESSANDRO AMATO

Alessandro Amato.jpg

Productor. Tras obtener una licenciatura en Derecho y un diploma en Producción Cinematográfica, en 2015 cofundó dispàrte. Ha producido películas premiadas en festivales internacionales, entre ellas Margins de Niccolò Falsetti (Semana de la Crítica de Venecia 2022 – Premio del Público) y Maternal de Maura Delpero (Competencia Internacional de Locarno 2019 – cuatro premios). Fue Producer on the Move y es miembro de la European Film Academy, del European Producers Club y de las redes ACE, EAVE y Berlinale Talents. Imparte clases de Producción en universidades y escuelas de cine, y es experto de EAVE PUENTES.
ANA DAVID

ana david.png

Programadora de festivales y curadora independiente, trabaja entre Berlín y Portugal. Asesora del programa oficial de la Berlinale, donde también integra el comité de la sección Panorama desde 2017. Entre 2021 y 2024 fue programadora en Batalha Centro de Cinema (Porto), donde co- comisarió los ciclos 'Politics of Sci-Fi', 'Domesticities' y 'After Hours: Clubbing on Film'. Anteriormente fue programadora en IndieLisboa, Berwick Film & Media Arts Festival, Oslo/Fusion, BFI London Film Festival y Queer Lisboa, este último como codirectora. Ha organizado retrospectivas dedicadas a Angelo Madsen Minax, Claire Denis, Joanna Hogg, Luísa Homem, Annemarie Jacir y Jane Campion.
CINTIA GIL

Cintia Gil_web.jpg

Programadora cinematográfica portuguesa, Cíntia Gil ha sido directora de los festivales Doclisboa y Sheffield DocFest. Fundó el cineclub “Artistic Differences” en UnionDocs, Nueva York, junto a Jenny Miller y Christopher Allen. En su trayectoria ha comisariado ciclos de cine y exposiciones, y ha impartición seminarios, conferencias y talleres en instituciones de renombre como el Centro de Capacitación Cinematográfica (México), la EICTV (Cuba) y la Universidad de Artes y Diseño HGK Karlsruhe (Alemania) y la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), entre otras. Ha participado en numerosos paneles y foros sobre cine, documental y programación y ha sido jurado en prestigiosos festivales como Berlinale, El Cairo, Mar del Plata, Jerusalén, Taiwán, FidMarseille, DokuFest, Ficunam o Sarajevo. Actualmente, forma parte del equipo de programación de la Quincena de Realizadores de Cannes y Doclisboa y es miembro del consejo de Apordoc – Asociación Portuguesa de Documentales. 



HELENA GIRÓN

helena giron.png

Cineasta. Su trabajo, junto a Samuel M. Delgado, investiga las relaciones entre mitología, historia y materialismo. Su primer largometraje, Eles transportan a morte (2021), fue estrenado y premiado en los festivales de Venecia y San Sebastián. Después, ha sido mostrado en festivales internacionales como Rotterdam, El Cairo, Mar del Plata, Jeonju, Viennale o Sao Paulo. Sus cortometrajes se han mostrado en festivales como Toronto, Locarno, Nueva York o Ann Arbor entre muchos otros. Han realizado instalaciones y performances en centros de arte como Conde Duque (Madrid), BAM (Nueva York), TEA (Tenerife) o Solar (Vila do Conde). Colabora como docente en la ECAM (Madrid), EQZE (San Sebastián) e IFIC (Tenerife).


JAMIE WEISS

jamie weiss.png

Productor de cine, nacido en Nueva York y afincado en Madrid, España. Desde 2015 trabaja en El Viaje Films (Madrid/Tenerife), aportando una perspectiva internacional a esta premiada productora independiente, colaborando en proyectos como Blanco en blanco (Theo Court, 2019), La hojarasca (Macu Machín, 2023), A nuestros amigos (Adrián Orr, 2024) y La lucha (José Alayón, 2025), entre otros. Como productor y coordinador de coproducciones internacionales de El Viaje Films, ha participado en mercados, festivales, foros y laboratorios de todo el mundo. Ha formado parte de jurados en mercados internacionales como CineMart (Rotterdam) y CineMundi (Brasil). También trabaja como asesor de proyectos cinematográficos y es docente en la ECAM (Madrid), el IFIC (Tenerife) y profesor en TAI (Madrid). 

PAMELA BIENZOBAS

Pamel a Bienzobas web.jpg


Consultora, programadora y crítica chileno-francesa. Miembro del comité de selección de largometrajes del festival de Locarno desde 2021. Tiene una larga trayectoria como consultora para fondos, labs, residencias y eventos de industria, seleccionando, evaluando y asesorando proyectos en distintas etapas, desde desarrollo hasta postproducción. Ha colaborado con Abycine Lanza, Ventana Sur, First Cut Lab, ECAM Forum, Doha Film Institute, CineGouna Platform, Biennale College Cinema, Torino Film Lab, visions sud est, La Fabrique Cinéma, entre muchos otros; y con festivales como FICX Gijón, IFFRotterdam o Berlinale Forum moderando encuentros. Como crítica, ha publicado en revistas, diarios, libros y sitios especializados por más de dos décadas. Fue co-fundadora de la la revista de Cine Mabuse.cl (2002-2016) y vice-presidenta de la Federación Internacional de Críticos de Cine, FIPRESCI.


PAULA PALACIOS

WEB_Paula Palacios.jpg

Documentalista española que trabaja desde Madrid y París. Ha producido y dirigido más de 25 documentales para cadenas de televisión como ARTE, Aljazeera, Public Sénat, France 3 y RTVE. Su primer largometraje cinematográfico, Cartas mojadas, se estrena en 2020 en la Sección Oficial del Festival de Málaga, donde recibe la Biznaga de Plata, Premio del Público a Mejor Documental. La película obtiene la nominación a los Premios Goya, Forqué y Platino. Tras su estreno en la sección Tiempo de Historia de la SEMINCI y su recorrido por diferentes festivales, su secunda película, Mi hermano Alí recibe obtiene la nominación a los premios Forqué 2024 y Goya 2025. Actualmente trabaja en su primer largometraje de ficción, La prima mayor, producido por A Contracorriente Films y también desarrolla como guionista y directora el largometraje de ficción Amor de Dios, basado en una idea original de Carlos Saura, y con el que ha participado en la última edición del programa Residencias de la Academia de Cine.

EXPERTOS/AS


JUAN CAVESTANY

WB Juan Cavestany.jpg

Guionista, director y dramaturgo. Sus películas se han presentado en festivales como Rotterdam, BAFICI, Sitges o Sen Sebastián y En 2025 estrena Madrid, Ext., un documental sinfónico sobre la ciudad rodado a lo largo de tres años. En 2013 obtuvo el Premio Sant Jordi por Gente en sitios, una película autoproducida al igual que Dispongo de barcos, El señor, Esa sensación (codirigida con Pablo Hernando y Julián Génisson) y Un efecto óptico. Es co-creador de las series de televisión Vergüenza y Sentimos las molestias, para  Movistar, y Grande de España para Netflix. En teatro, obtuvo el premio Max por Urtain en 2008; ha escrito y dirigido El traje (2013, repuesta en 2023),  y ha colaborado con Animalario y Andrés Lima en otros montajes como Alejandro y AnaPenumbra, Moby Dick y la Trilogía del shock que culmina con 1936
MANUEL PALOS

manuel palos web.jpg


Ha trabajado como redactor en la sección de cultura de varios diarios, redactor en agencias de publicidad y ayudante de realización/producción en películas y series de televisión. También ha colaborado en publicaciones culturales y ha sido profesor en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Carlos III. Hace 13 años entró a formar parte de Avalon, productora y distribuidora de cine independiente. Primero como responsable de comunicación de la división de Home Video, luego como jefe de prensa de la compañía, y más tarde como director de marketing y comunicación. Durante este tiempo ha estado al frente de películas de directores como Yorgos Lanthimos, Andrea Arnold, Ruben Ostlund, Jacques Audiard, Isaki Lacuesta, Carla Simón, Aki Kaurismäki o Víctor Erice, entre muchos otros. Actualmente coordina el departamento de Distribución y el lanzamiento de todos los estrenos de Avalon. También asiste a festivales y mercados europeos (Cannes y Berlinale principalmente) como parte del equipo de adquisiciones.


TUTORES RAW

PABLO MARÍN

Diseno sin titulo.jpg

Cineasta y crítico aregentino. Como investigador y programador independiente, ha presentado programas sobre cine argentino en Estados Unidos, Canadá, y Europq, y actualmente es curador del ciclo mensual "Confesionario. Mapa de voces experimentales" en Cineteca Madrid. Ha traducido libros de Jonas Mekas, Stan Brakhage y John Waters, entre otros, y su volumen sobre cine experimental argentino, Una luz revelada. El cine experimental argentino, se publicó en 2022. Su película Resistfilm (2014) ganó el premio a la mejor película de vanguardia en Filmadrid, mientras que Trampa de luz (2021), fue galardonada con el Premio Principal Online del Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen. Materia vibrante (2024) es su última película.
TIAGO HESPANHA

Tiago_Hespanha 660x310.jpg

Director y productor. Licenciado en arquitectura. Estudió dirección de documentales en Ateliers Varan y un máster en creación de documentales en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Socio fundador de la productora Terratreme Filmes (2008), donde produce sus películas y trabaja con diversos directores y productores. Creada junto a Pedro Pinho, Susana Nobre, João Matos Leonor Noivo y Luísa Homem, Terratreme trabaja a modo de colectivo audiovisual y sus producciones se han presentado en festivales de cine destacados como Cannes, Berlín, Locarno, Róterdam, San Sebastián, Nueva York, Toronto, Nyon o Marsella). Imparte clases de dirección en el máster internacional de documental Docnomads desde 2012 y es miembro de Ateliers Varan.

Sobre márgenes

Márgenes es un espacio de exhibición y distribución de cine independiente y de marcado carácter autoral e innovador. Un proyecto poliédrico que incluye el Festival Internacional de Cine de Madrid, el laboratorio de desarrollo MÁRGENES/WORK, la distribuidora Márgenes Distribución y nuestra plataforma VOD.
saber más

Contáctanos

España

Plaza de Callao, 1 - 28013 Madrid
+34 915 238 295
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Saber más »