José Venditti & Oscár Vincentelli
José Venditti & Oscár Vincentelli
Límite fantasma AV
La Casa Encendida. Viernes 28/11, 21:00 h.
El músico experimental madrileño Jose Venditti se une al cineasta hispano-venezolano Óscar Vincentelli para presentar Límite Fantasma, un diálogo entre los loops de saxo procesado de Venditti y las imágenes de Vincentelli, centradas en el cuerpo y la materia. Una colaboración que marca la primera incursión del director en el directo visual y que propone una exploración sensorial entre lo físico y lo espectral.
¿Dónde termina el cuerpo?
¿Dónde la vibración se propaga y toca otros oídos, otros cuerpos?
En Límite fantasma, los universos de Venditti y Vincentelli se fusionan para invitar al público a ejercitar sus capacidades afectivas y explorar su conexión corporal con el sonido. Venditti transforma el saxofón en una máquina respiratoria, un cuerpo extendido que se expande entre lo humano y lo electrónico. Vincentelli reencarna archivos visuales de su imaginario más profundo, creando ecos que se proyectan en la materia sensible de la imagen. Juntos, construyen un territorio donde lo mínimo se amplifica hasta volverse monumental; donde el aire se convierte en materia, y la materia en espacio compartido. Una exploración sobre la continuidad entre cuerpo, máquina y paisaje; sobre la posibilidad de que el soplo, la luz y la vibración sean, al final, un mismo cuerpo.
José Venditti
Artista sonoro y visual extremeño residente en Madrid. Interesado en entender las construcciones sociales musicales y enfrentarlas: la lucha sonora entre lo conocido y comprensible y lo quizá desconocido y abstracto, las tensiones que se crean en ese enfrentamiento. Tomando el sonido como material principal de creación, su trabajo toma forma a través de diversas prácticas artísticas como la performance en vivo, composición musical/sonora, acciones sonoras y live-cinema.
Su enfoque presta especial atención al origen y procesamiento de las fuentes sonoras que utiliza, cuestionando las dicotomías que existen entre orgánico y mecánico, analógico y digital, natural y artificial, y real y ficción.
Ha presentado obra y proyectos artísticos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Teatros del Canal, La Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes, Medialab Prado, Teatro Circo Price, Palacio de Festivales de Santander, Centro Botin, Espacio Fundación Telefónica, SEMINCI Valladolid, Tabakalera Donosti, Festival Internacional de Arte Sonoro de Montevideo, Museo de la Memoria de Montevideo (Uruguay), Heritage Space Hanoi (Vietnam), Platohedro Medellín (Colombia), Sonic Dreams Festival (Irlanda), entre otros.
Artista sonoro y visual extremeño residente en Madrid. Interesado en entender las construcciones sociales musicales y enfrentarlas: la lucha sonora entre lo conocido y comprensible y lo quizá desconocido y abstracto, las tensiones que se crean en ese enfrentamiento. Tomando el sonido como material principal de creación, su trabajo toma forma a través de diversas prácticas artísticas como la performance en vivo, composición musical/sonora, acciones sonoras y live-cinema.
Su enfoque presta especial atención al origen y procesamiento de las fuentes sonoras que utiliza, cuestionando las dicotomías que existen entre orgánico y mecánico, analógico y digital, natural y artificial, y real y ficción.
Ha presentado obra y proyectos artísticos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Teatros del Canal, La Casa Encendida, Círculo de Bellas Artes, Medialab Prado, Teatro Circo Price, Palacio de Festivales de Santander, Centro Botin, Espacio Fundación Telefónica, SEMINCI Valladolid, Tabakalera Donosti, Festival Internacional de Arte Sonoro de Montevideo, Museo de la Memoria de Montevideo (Uruguay), Heritage Space Hanoi (Vietnam), Platohedro Medellín (Colombia), Sonic Dreams Festival (Irlanda), entre otros.
Óscar Vincentelli
Óscar Vincentelli es un cineasta y artista sonoro hispano-venezolano cuya obra habita las fronteras entre el documental, la experimentación visual y la exploración acústica. Su práctica se despliega entre el cine, el sonido y las artes visuales, creando constelaciones de imágenes y paisajes sonoros donde la realidad se desborda hacia lo sensorial y lo poético.
Sus películas han sido presentadas en festivales internacionales como Locarno, Viena, Mar del Plata, Jeonju, San Sebastián y FIDMarseille donde obtuvo el Prix de la Compétition Flash. Su obra visual y sonora ha sido exhibida en instituciones y museos como el Pabellón de España en la 18.ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Tabakalera, Matadero Madrid, Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Camargo Foundation, The Yale Review, PhotoEspaña y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, entre otros.
Es licenciado en Comunicación Audiovisual, diplomado en Cine Documental por la ECAM, máster en Arte y Filosofía por la UC3M y posgraduado en Creación Cinematográfica por la EQZE (UPV/EHU). Actualmente cursa un máster en Innovación y Enología en la UPV/EHU.


