Configuración de un umbral
España / 2024 / 9'
Sinopsis
En la periferia, los deshechos de la ciudad se acumulan formando vertederos ilegales. En estos ha aflorado un nuevo tipo de vida. Se esconde de las luces de los humanos, pero la ciudad reclama lo que es suyo y avanza. Modifica todo a su paso. En su huída, las sombras permanecen en el tiempo. Los umbrales persisten. La gentrificación, la muerte de una ciudad y el renacer de otra.
									Ficha técnica
											Dirección:
											
												Sandra del Moral Abolafia, Paolo Natale, Daniel Rodríguez
											
										
										
											Guion:
											
												Sandra del Moral Abolafia, Paolo Natale, Daniel Rodríguez
											
										
										
											Productora:
											
												ECAM
											
										
										
											Edición:
											
												José Luis Valverde
											
										
										
											Fotografía:
											
												Roman Trostyanchuk Kvasnykevych
											
										
										
											Reparto:
											
												David San Martín
												Loreto Monleón
												Casandra Pozo
												Pablo Canales
											
										
										
											Música:
											
												David Herradon
											
										
										
											Sonido:
											
												Emiliano Morales
											
										
										Póster Oficial
Dirección
Sandra del Moral Abolafia, Paolo Natale, Daniel Rodríguez
Sandra del Moral Abolafia (Jaén, 2001), Paolo Natale (Lorca, 1997) y Daniel Rodríguez (Ourense, 1996) son tres cineastas recién salidos de la ECAM, donde se especializaron en Cine Documental dentro de la misma promoción. El recorrido conjunto comenzó con la pieza Configuración de un Umbral, el resultado de meses de proceso creativo colectivo, explorando inquietudes comunes de la filmografía de cada uno de los tres. La hibridación de códigos cinematográficos, narraciones sensoriales que pretenden meter de lleno al espectador, el cine sin actores… la película nace de estas intenciones y más. Nace del contexto de jóvenes dentro una gran urbe alejada del ambiente local que caracteriza sus hogares natales. Nace de sentirse pequeño en un lugar masificado y deshumanizado, de fantasear con el nacimiento de un nuevo lugar y forma de vida invisible y ajena, que huye eternamente de la urbe como monstruo en eterna expansión.  
											


