HOME

MARGENES 16-9 02-2.jpg
angela schanelec miniatura.jpg

ANGELA SCHANELEC: PREMIO ESPECIAL MÁRGENES

La cineasta alemana Angela Schanelec (Aalen, 1962), una de las autoras más relevantes del cine europeo actual, recibirá el Premio Especial Márgenes 2025 en reconocimiento a su trayectoria singular y a su contribución a la renovación del lenguaje cinematográfico.

Actriz de formación y directora vinculada a la Escuela de Berlín, Schanelec ha desarrollado una filmografía marcada por un estilo austero, poético y profundamente emocional. Su obra, comparada por la crítica con la de Robert Bresson, Michelangelo Antonioni o Chantal Akerman, aborda con radical delicadeza temas como el duelo, la maternidad y la incomunicación.

Sus películas han participado en festivales como Cannes, Locarno o Berlín, donde obtuvo el Oso de Plata a la Mejor Dirección por Estaba en casa, pero… (2019) y el Oso de Plata al Mejor Guión por Música (2023), una reinterpretación contemporánea del mito de Edipo.

jaime puertas miniatura.jpg

JAIME PUERTAS CASTILLO: PREMIO MÁRGENES FUTURA

Crecido entre Andalucía y Catalunya, Puertas Castillo ha desarrollado una obra que fusiona la tradición rural, la fantasía y la ciencia ficción en relatos de gran carga simbólica. Su trabajo ha encontrado un territorio cinematográfico propio: una geografía emocional que nace de ese paisaje rural y lo transforma en mito, memoria y posibilidad futura. Su cine no observa el campo como un decorado, sino como un cuerpo vivo que piensa, recuerda y muta; y devuelve vitalidad e imaginación a un mundo que creíamos extinto.

Su primer cortometraje fue El canto de los estorninos (2016) y tras su mediometraje Los páramos (2019), estrenó en 2024 su primer largo, Historia de pastores, presentado en el Festival de Rotterdam. Su proyecto más reciente, Retorno al valle, ha sido seleccionado en las Residencias Ikusmira Berriak del Festival de San Sebastián. 

Con este premio,  el Festival Márgenes reconoce una de las voces más originales y prometedoras del audiovisual español actual. 
metahaven miniatura.png

FOCO METAHAVEN

El colectivo artístico holandés METHAVEN protagoniza el foco de este año co-organizado con el Museo Reina Sofía. 

Integrado por Vinca Kruk y Daniel van der Velden, Metahaven desarrolla su trabajo en la intersección de la comunicación, la estética y la política. Su trabajo articula gráficas, video, instalaciones, escritura y diseño en torno a preguntas urgentes sobre gobernanza, identidad, poder y transparencia en la era digital. 

La obra en imagen en movimiento de este dúo, exhibida por primera vez internacionalmente, se sitúa en la intersección entre el arte, el cine y el pensamiento crítico, utilizando el lenguaje audiovisual como una herramienta para explorar las tensiones entre tecnología, política y percepción. 

El ciclo muestra por primera vez en España su obra audiovisual, reunida para la ocasión para su exhibición en sala de cine.